Estudiantes presentan conferencia sobre Blockchain en el marco del COICIT 2025
El Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Veraguas, en el marco del Congreso Internacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (COICIT 2025), desarrolló la conferencia titulada “Blockchain: Construyendo confianza digital”, un espacio académico orientado a explorar los fundamentos y aplicaciones de esta tecnología emergente que está transformando la economía global y los sistemas digitales. El conversatorio se realizó el 15 de octubre en el Centro Regional de Veraguas.
La actividad fue organizada por estudiantes del Centro Regional de Veraguas, quienes abordaron diferentes ejes temáticos para explicar de forma práctica y comprensible el funcionamiento del Blockchain y sus implicaciones en la sociedad moderna.
Los temas expuestos incluyeron:
- Bitcoin (BTC) y Blockchain: a cargo de los estudiantes Luis Tapia y Johan Guardia, quienes explicaron los orígenes del Bitcoin, los problemas que resuelve y cómo la tecnología blockchain permite transacciones digitales seguras sin intermediarios.
- Contratos inteligentes e interés de los gobiernos: presentados por Alen Ramírez y Mario Aranda, quienes destacaron cómo los contratos inteligentes automatizan procesos y cómo diferentes países exploran su implementación para fomentar la transparencia y eficiencia.
- Zero-Knowledge Proof (ZKP), iris ocular y airdrop: por Rafael Liu y Juan Aranda, quienes abordaron la importancia de la privacidad digital y el uso de tecnologías biométricas en proyectos como Worldcoin, generando reflexión sobre la relación entre innovación y protección de datos personales.
- Finalmente, el Lcdo. José Vega desarrolló el tema “¿Por qué es una tecnología confiable?”, explicando los principios de descentralización, transparencia e inmutabilidad que sustentan la confianza en el sistema blockchain.
La conferencia permitió comprender el potencial del Blockchain como una herramienta que impulsa la seguridad, la trazabilidad y la transformación digital, no solo en el ámbito financiero, sino también en sectores como la educación, la salud, la logística y la gestión pública.
A través de esta iniciativa, los estudiantes demostraron su interés por las tecnologías disruptivas y su compromiso con la divulgación del conocimiento, alineándose con los objetivos del COICIT 2025 de promover la innovación y el aprendizaje aplicado.




