Lanzamiento del proyecto Formación Docente para la Equidad de Género en Educación STEM y de Emprendimiento
El 18 de noviembre de 2025 se inauguró, en la nueva Sala de Conferencias del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Veraguas, el proyecto Formación Docente para la Equidad de Género en Educación STEM y de Emprendimiento: Un estudio de actitudes, barreras y didáctica en Panamá. Esta iniciativa fue seleccionada en la Convocatoria Pública para la Formación de Talento Humano en Ciencia, Tecnología e Innovación con Equidad de Género, promovida por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es liderada por la UTP a través del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI), en colaboración con el Ministerio de Educación y la Universidad Federal de Alagoas (Brasil).
Este proyecto tiene como finalidad analizar las actitudes, creencias, barreras y estrategias didácticas presentes en la formación y práctica docente relacionadas con la equidad de género en las disciplinas STEM y en el emprendimiento, así como identificar oportunidades de mejora en el currículo de la licenciatura en Educación Básica para la Etapa Primaria. Con ello, se busca fortalecer las competencias pedagógicas de los futuros docentes y promover entornos educativos inclusivos desde los primeros niveles de enseñanza.
Durante la ceremonia participó el Mgtr. Adriano Martínez, director del Centro Regional de Veraguas, quien ofreció las palabras de bienvenida. La Mgtr. María Pimentel, directora regional de educación de Veraguas, compartió un mensaje de respaldo institucional. En representación de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, el Dr. Wedsley Tejedor destacó el aporte de esta iniciativa al desarrollo de investigaciones aplicadas en el país.
La presentación central del proyecto estuvo a cargo de la Investigadora Principal, Dra. Mariela Salgado, acompañada por las co-investigadoras Dra. Nuvia Martez y Dra. Enith de Prado, quienes expusieron el alcance, metodología y fases de ejecución. También participó la Dra. Valeria Campos Cavalcante, co-investigadora de la Universidad Federal de Alagoas, quien resaltó la importancia del trabajo colaborativo para avanzar hacia una educación más equitativa. Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Dr. Félix Henríquez, director del CINEMI.
El Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) de la UTP participó como aliado estratégico en la gestión administrativa del proyecto, aportando su experiencia en investigación aplicada y administración de proyectos de investigación.
La puesta en marcha de este proyecto constituye un avance significativo para el país, al generar conocimiento científico que permitirá fortalecer la formación docente y promover prácticas educativas más inclusivas y acordes con las necesidades actuales.
MM / Veraguas





