Sesiones de Expertos del COICIT 2025: Conocimiento que impulsa la innovación
Durante la celebración del Congreso Internacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (COICIT 2025), desarrollado del 14 al 17 de octubre en el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Veraguas, se llevaron a cabo diversas Sesiones de Expertos, que reunieron a profesionales nacionales e internacionales en espacios de intercambio académico, innovación y desarrollo científico.
Estas sesiones representaron uno de los pilares fundamentales del congreso, permitiendo a los participantes —entre ellos estudiantes, docentes, investigadores y profesionales— conocer las últimas tendencias y aplicaciones en distintos campos de la ciencia, la ingeniería, la tecnología y la gestión empresarial.
Entre los expositores que participaron en estas jornadas se destacaron:
- Ing. Rolando Mora con el tema “Estandarización de procesos productivos y su impacto en las MiPymes”.
- Dr. Pablo Montero con “Economía circular”.
- Dr. Edmanuel Cruz con “Evolución de la Inteligencia Artificial: dónde estamos y hacia dónde vamos”.
- Ing. Gerardo Moreno con “Herramientas de visión artificial basadas en MediaPipe”.
- Ing. Carlos Marín con “Transición energética en Grupo CALESA: un cambio hacia la sostenibilidad y el futuro”.
- Steven Pacheco (Instituto Tecnológico de Costa Rica) con “RAGs y agentes utilizando LLMs” (Virtual).
- Dra. Airam Morales con “Cálculo de PCI para carreteras de asfalto y concreto” (Virtual).
- Ing. Kenneth Thompson con “Geosintéticos y sostenibilidad vial: experiencias desde Panamá”.
- Mgtr. Leomar Acosta con “Modelo matemático y simulación computacional para ríos y lagos”.
- Ing. Adán Cogley con “Inspector de obras de concreto”.
- Ronald Ábrego con “Tecnología inalámbrica y su importancia en la ingeniería moderna”.
Asimismo, en otras sesiones se presentaron:
- Mgtr. Daniel Mudarra con “Del paper al prompt: la revolución de la IA en la escritura científica y técnica”.
- Lcda. Lessiel Castillo con “Ciberseguridad Empresarial”.
- Arq. Albis Castillo Camarena con “Aplicación de BIM en el diseño hidrosanitario de edificios de gran altura: integración de bombas y tanques de reserva”.
- Ing. Jimmy Peñaloza con “Aspectos básicos operacionales para las calderas pirotubulares”.
- Mgtr. Juan Jordán con “Retos globales para el sistema portuario panameño”.
- Mgtr. Adiz Acosta con “Introducción al Business Model Canvas”.
- Est. Josué Robles y Victoria Ludeña con “Diseño e impresión 3D”.
- Dr. Práxedes Torres con “Logística inteligente y resiliente: innovaciones estratégicas en la gestión de la cadena de suministro”.
- Ing. Alex Sánchez con “Casos de uso de IA en el desarrollo de software”.
Finalmente, cerraron las jornadas de expertos:
- Dr. Aníbal Santos con “Modelación numérica de fundaciones aisladas”.
- Mgtr. César Almanza con su ponencia técnica especializada.
- Arq. Jilma Rojas con “Seguridad y electricidad en los proyectos”.
- Mgtr. Abdiel Saavedra con “Candidatos del futuro: reclutamiento y selección en tiempos de innovación”.
- Lic. Valerio González con “La ciencia forense digital como pilar de la investigación penal: innovación tecnológica al servicio de la verdad procesal”.
- Ing. Emerson Camarena con “Mitos y realidades de los lubricantes”.
Estas presentaciones permitieron abordar desde distintos enfoques los retos actuales del desarrollo tecnológico, la sostenibilidad, la inteligencia artificial, la innovación empresarial y la ingeniería aplicada.
Las Sesiones de Expertos del COICIT 2025 fueron un espacio para fortalecer el aprendizaje interdisciplinario, conectar la academia con la industria y promover la formación continua de los futuros líderes en ciencia y tecnología.




