Tamaño Texto

-A A +A

Bienestar Estudiantil

El Departamento de Bienestar Estudiantil de la Subdirección de Vida Universitaria es la unidad administrativa encargada de desarrollar programas académicos, económicos, de salud, promoción social e investigación, dirigidos a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, fungiendo como enlace de la Dirección Nacional de Bienestar Estudiantil. A través de diversos recursos, actividades y proyectos, busca contribuir a su formación integral, socioeducativa y de bienestar, además de fomentar el liderazgo mediante las Agrupaciones Estudiantiles.

Misión

Brindar a los estudiantes servicios de calidad, fundamentados en principios científicos, mediante el desarrollo de programas académicos, sociales y económicos que complementen su formación integral.

Visión

Ser reconocida como líder en la gestión de la seguridad social y el bienestar estudiantil universitario, promoviendo la formación integral del estudiante.

  • Fomentar un alto sentido de identidad y pertenencia en la población estudiantil.
  • Impulsar la participación activa de los estudiantes en los proyectos y actividades de la Universidad.
  • Implementar mecanismos actualizados de divulgación e información para los estudiantes.
  • Fortalecer normas de conducta que contribuyan a su desarrollo integral.
  • Garantizar el bienestar y la salud de los estudiantes para optimizar su rendimiento académico.
  • Mantener alianzas estratégicas con empresas, instituciones, asociaciones y clubes para ampliar los beneficios dirigidos a la comunidad estudiantil.

Los planes, programas y proyectos de la Dirección Nacional de Bienestar Estudiantil se implementan a nivel nacional por un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la promoción de los valores institucionales, la sensibilidad social y la ciudadanía responsable.

El recurso humano responsable de atender a los estudiantes está especializado en diversas áreas, garantizando un servicio basado en las necesidades y los recursos de cada centro de estudio.

Objetivos

Promover, desarrollar programas y actividades tendientes a lograr la adecuada formación intelectual, cívica y moral de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá.
  • Fomentar y contribuir a la formación integral de los estudiantes mediante programas y actividades que enriquezcan su experiencia universitaria.
  • Analizar las características de la población estudiantil para optimizar la adaptación, ubicación y aprovechamiento de los recursos en su beneficio.
  • Ofrecer atención personalizada y asesoramiento académico para mejorar el desempeño y bienestar de los estudiantes.

Funciones

  • Dirigir y coordinar los programas económicos, académicos, de salud y de promoción social que se ofrecen a los estudiantes.
  • Desarrollar programas o actividades que contribuyan a atenuar las limitaciones socioeconómicas que afecten el normal desenvolvimiento del estudiante, especialmente los de bajos recursos.
  • Dirigir y desarrollar programas de orientación especializada al estudiante con el propósito de elevar su rendimiento académico.
  • Investigar problemas y situaciones planteadas por los estudiantes, que afecten su bienestar y preparar alternativas de solución.
  • Apoyar la organización de las elecciones de representantes estudiantiles ante los Órganos de Gobierno.
  • Brindar ayuda para la consecución de trabajo a los estudiantes y graduados del Centro Regional que lo necesiten.
  • Brindar orientación personal, académica y familiar especializada con el objetivo de mejorar el bienestar social del educando.
  • Participar en los estudios de casos de estudiantes con problemas emocionales, enfermedades físicas y psíquicas, de índole económica y familiar.
  • Promover y apoyar la realización de cursos, seminarios, mesas redondas, congresos, conferencias y otras actividades afines, con el propósito de complementar la formación integral de los futuros profesionales.
  • Promover y realizar actividades y campañas preventivas en el área de la salud, con el propósito de mantener, en el estamento estudiantil, una buena salud física, mental y emocional.
  • Coordinar el programa de becas para estudiantes de puestos distinguidos de las escuelas secundarias.
  • Promover la participación de los estudiantes en programas, servicios y actividades que le permitan fortalecer el sentido de pertenencia hacia la Institución.
  • Elaborar y presentar informes de trabajo, historiales de los casos tratados e informes estadísticos de las actividades realizadas.

 

Secciones

Asistencia Académica

Esta sección desarrolla programas y actividades destinados a orientar a los estudiantes con deficiencias académicas sobre cómo utilizar los recursos y medios disponibles para superar sus dificultades y mejorar su rendimiento académico.

Según el Estatuto Universitario, Capítulo III, Sección C, Artículo 44, punto d:

d) Ayudar a los estudiantes que enfrenten dificultades académicas a encontrar el campo de conocimiento en el que puedan tener mayor éxito y satisfacción, y hacer las recomendaciones pertinentes a las autoridades correspondientes.

Objetivos

Reforzar, mantener y exhortar a los estudiantes a lograr una estabilidad académica que permita elevar su rendimiento en las diversas disciplinas universitarias. Para ello, se le brinda acceso a una variedad de recursos diseñados para abordar y mejorar sus deficiencias académicas. Además, se proporcionan herramientas prácticas para facilitar su vida universitaria.

Por otro lado, se busca reconocer y celebrar el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes destacados, incentivando su continuo desarrollo académico y personal. Este reconocimiento puede incluir premios, menciones honoríficas, becas y otras formas de incentivo que motiven a los estudiantes a mantener altos estándares de excelencia y compromiso con sus estudios.

También se promueve la participación activa de los estudiantes en actividades extracurriculares y de liderazgo, entendiendo que el desarrollo integral va más allá del aula. A través de estas iniciativas, se pretende fomentar un ambiente educativo que no solo se enfoca en el éxito académico, sino también en la formación de individuos responsables, éticos y comprometidos con su comunidad y la sociedad en general.

Programas

  • Acompañamiento Académico entre Pares:
    • Ofrece la oportunidad de contar con un tutor o monitor para reforzar conocimientos en materias en las que se presenten deficiencias. Estas tutorías son impartidas por estudiantes que tienen un dominio destacado en el área de estudio correspondiente.
  • Mención Honorífica:
    • Reconoce el esfuerzo de los estudiantes nacionales que ocupan los seis primeros puestos en colegios oficiales y particulares. Estos estudiantes reciben una mención honorífica que les exonera del pago de matrícula y laboratorios por semestre académico. Para mantenerse activo en el programa, el estudiante debe ser regular, estar matriculado en el año en curso, contar con 15 créditos o más, y haber aprobado las pruebas de admisión. (Mayor información, visite Sitio Web UTP / Estudiantes / Programa de Mención Honorífica)
  • Consejería Académica:
    • Ofrece orientación a estudiantes que presentan inquietudes o dudas, a través del personal especializado de la UTP en diversas áreas. Este servicio agiliza los procesos y proporciona soluciones a las inquietudes de los estudiantes de manera autónoma.
  • Capítulo de Honor:
    • Reconoce y premia a los estudiantes con un rendimiento académico sobresaliente. Los miembros del Capítulo de Honor están exentos del pago de matrícula, laboratorios y costos de graduación, conforme a lo reglamentado en el artículo 217 del estatuto universitario.
  • Premio Rubén Darío:
    • Este premio es otorgado anualmente por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) a un estudiante destacado de cada universidad pública. La premiación se realiza durante el XVIII Consejo Superior de Universidades de Centroamérica (CSUCA), reconociendo la excelencia académica y el compromiso estudiantil.

Recursos que contribuyen y facilitan el mejoramiento del desempeño académico

  • Préstamo de mamparas: Disponibles para presentaciones de proyectos, ferias informativas y exposiciones científicas, culturales y de otras disciplinas.
  • Alquiler de casilleros: Ofrecemos a los estudiantes un lugar seguro para guardar sus pertenencias. El costo es de B/.3.00 por verano y B/.5.00 por semestre. Estos ingresos contribuyen al fortalecimiento de otros programas de ayuda.
  • Préstamo de calculadoras: Mantenemos a disposición calculadoras en calidad de préstamo para los estudiantes.

Requisitos

  • Presentar constancia de matrícula.

 

Asistencia Económica 

La Sección de Asistencia Económica tiene como objetivo evaluar y diagnosticar las necesidades económicas que afectan el rendimiento académico del estudiantado y ofrecerles la ayuda requerida a través de los diferentes Programas o actividades, con la finalidad de que logren culminar su carrera universitaria.

Según el estatuto universitario, capítulo III, sección, artículo 44, punto c:  

c) Supervisar y evaluar los servicios prestados por estudiantes en virtud de asistencia económica que les dé la Universidad Tecnológica de Panamá.

Objetivos

Evaluar y diagnosticar las necesidades económicas:

  •  Analizar el impacto de las necesidades económicas en el rendimiento académico y en la continuidad de los estudios universitarios.

Gestionar recursos económicos:

  • Desarrollar estrategias para la obtención de fondos a través de diversas fuentes, incluyendo donaciones, subvenciones y colaboración con entidades públicas y privadas.
  • Establecer convenios con instituciones financieras para ofrecer créditos educativos en condiciones favorables para los estudiantes.

Ofrecer apoyo financiero directo:

  • Otorgar becas y subsidios a estudiantes que demuestren necesidad económica y buen rendimiento académico.
  • Proveer ayudas puntuales para situaciones de emergencia que puedan afectar la continuidad de los estudios.

Facilitar el acceso a servicios y recursos:

  • Proveer apoyo para la adquisición de materiales de estudio.
  • Facilitar el acceso a servicios básicos como alojamiento, alimentación y transporte a precios accesibles o subvencionados.

Promover la equidad y la inclusión:

  • Asegurar que los programas de asistencia económica lleguen a todos los estudiantes que lo necesiten, sin discriminación alguna.

Programas

Asistencia provisional para el transporte:

  • Se brinda una asignación según la necesidad del estudiante para su movilización desde su hogar a la universidad y viceversa.

Ayuda alimentaria:

  • Se realiza a través del suministro de boletos virtuales con un monto asignado, los cuales pueden ser utilizados en las diferentes cafeterías de la UTP.

Trabajo compensatorio para el pago de matrícula:

  • Brinda una oportunidad laboral a corto plazo, con un tiempo estipulado de 30 horas máximas por semestre. Este servicio se retribuye a través de una nota de crédito que puede ser utilizada para pagos de matrícula.

Arreglo de pago de matrícula:

  • Ofrece la oportunidad a estudiantes con bajos recursos de cancelar su morosidad mediante un arreglo de pago, que debe ser cancelado en las fechas acordadas. El estudiante debe presentar el estado de cuenta emitido por la Dirección de Finanzas.

Mecenazgo académico:

  • Funciona a través de benefactores o padrinos, quienes realizan donaciones económicas asignadas a estudiantes en situación de vulnerabilidad económica. El estudiante debe ser regular y mantener un índice académico de 1.50 a 2.00, según los requisitos establecidos por el benefactor.

Requisitos

  • Realizar entrevista previa con el Trabajador Social.

 

Salud y Promoción Social

Mayor información, vista Sitio Web UTP Veraguas / Estudiantes / Salud y Promoción Social.

 

Trámite de Giras Técnicas

Para iniciar el trámite de giras técnicas, el ente responsable debe aproximarse a las oficinas de Bienestar Estudiantil con cinco días de antelación, presentando información esencial: fecha, punto de partida, punto de retorno, destino, objetivo de la gira lista de estudiantes y copia de recibo de pago de matrícula o seguro de los participantes.

Luego, se debe completar los formularios respectivos con la firma de los encargados de Bienestar Estudiantil y la Unidad de Servicios Generales, para asuntos de transporte, y el visto bueno de la Coordinación de Extensión de Facultad (si aplica), la Subdirección Académica y la Subdirección Administrativa.

 

Horarios de Atención

Ubicados frente al salón A-7 del Edificio de Aulas A, Pabellón #1.

Martes, jueves y viernes: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lunes y miércoles: 12:30 p.m. a 8:00 p.m.
 

Contacto

Lcda. Mirza Nay

Lcda. Mirza Nay
Trabajadora Social
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (507) 999-3991 Ext.: 1720
Instagram: @svu_utpveraguas