Tamaño Texto

-A A +A

Seguridad, Salud Ocupacional, Higiene y Emergencias

El Centro Regional de Veraguas, comprometido con el bienestar de su comunidad universitaria, es miembro del Comité de Seguridad, Salud Ocupacional, Higiene y Emergencias con la finalidad de garantizar la promoción de ambientes seguros, saludables y limpios, prevenir enfermedades laborales, disminuir riesgos y estar preparado para responder a emergencias.

Actualmente, se encuentra en ejecución el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO) con la finalidad de cumplir con las políticas institucionales de esta índole, proporcionando un entorno que permite identificar y controlar adecuadamente los riesgos de salud y seguridad laboral, reducir el potencial de ocurrencia de accidentes, cumplir con la legislación y, en definitiva, mejorar su funcionamiento global.

El comité está suscrito a la Sección de Salud, Seguridad e Higiene del Trabajo del Departamento de Bienestar y Relaciones Laborales de la Dirección General de Recursos Humanos (DGRH). Además, el Centro Regional ha recibido asesoría y apoyo del Departamento de Seguridad, Salud, Higiene y Ambiente (DESSHA) de la Dirección Ejecutiva de Mantenimiento e Infraestructura (DEMI).

Objetivo

Promover programas de salud ocupacional, seguridad e higiene en el trabajo para prevenir enfermedades y accidentes de trabajo.

Funciones

  • Servir como enlace entre el Centro Regional y el Departamento de Bienestar y Relaciones Laborales.
  • Coordinar y dar seguimiento a los programas y actividades en Seguridad, Salud Ocupacional, Higiene y Emergencias:
  • Facilitar la comunicación y sensibilización con el personal y estudiantes en temas de prevención.
  • Apoyar en la organización de reuniones, capacitaciones y simulacros institucionales.
  • Presentar reportes periódicos sobre avances, necesidades y resultados en su Centro Regional.
  • Sensibilizar a los funcionarios sobre los factores de riesgo de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

Legislación, normativa y marco institucional

  • Constitución Política de la República de Panamá, que establece el derecho a la salud y a condiciones laborales seguras.
  • Leyes y reglamentos laborales vigentes, aplicables a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Normas técnicas nacionales, orientadas a la higiene ocupacional, la gestión de riesgos y la protección de los trabajadores.
  • Convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en especial los Convenios N.° 155 y N.° 187 sobre seguridad y salud en el trabajo.
  • Directrices de entidades nacionales competentes, como los ministerios de Trabajo, Salud y Seguridad.
  • Normas de sistemas de gestión reconocidos a nivel internacional, tales como la ISO 45001 y la antigua OHSAS 18001.
  • Políticas institucionales de la Universidad Tecnológica de Panamá, que refuerzan el compromiso con la seguridad integral de la comunidad universitaria.
Lineamiento estratégico 6
Política institucional 6.1
Objetivo estratégico 6.1.2
Ejecutar la gestión institucional con eficiencia, eficacia, calidad y transparencia.
Administrar los recursos de manera eficiente y eficaz.
Contar con recurso humano administrativo con las competencias y con las condiciones adecuadas para el desempeño de sus funciones.

Este marco normativo constituye la base para la elaboración de planes, auditorías, capacitaciones y acciones preventivas, asegurando que la gestión en seguridad y salud se mantenga en armonía con los más altos estándares nacionales e internacionales.

Apoyo interinstitucional

Juramentación de Comisión Regional de Hospitales SegurosComisión Regional de Hospitales Seguros en Veraguas

El Centro Regional de Veraguas es miembro de esta comisión. Su objetivo es incrementar acciones de coordinación, frente a reducir riesgos, ante posibles desastres como plasma el Decreto Ejecutivo Número 1199 del 17 de noviembre del 2015.

 

 

 

Actividades

Actividades del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO)
INICIATIVAS FOTOGRAFÍA
Capacitaciones para miembros de brigadas de emergencia
Se desarrollan programas permanentes de capacitación dirigidos a brigadistas, quienes cumplen un papel esencial en la prevención, respuesta y manejo de situaciones de riesgo, como incendios, sismos, inundaciones u otros eventos que puedan afectar la seguridad de la comunidad universitaria.

Las capacitaciones se realizan en coordinación con entidades especializadas, como la Dirección Provincial de Veraguas del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), lo que garantiza que los entrenamientos se desarrollen bajo los estándares nacionales de seguridad y respuesta a emergencias.

Capacitación de SINAPROC
Celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Cada 28 de abril se conmemora esta fecha, establecida por la Organización Internacional del Trabajo para promover la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales a nivel global.

En este marco, el Centro organiza seminarios, talleres y conferencias orientados a sensibilizar a la comunidad universitaria con el apoyo de especialistas en la materia y en coordinación con instituciones nacionales vinculadas a la gestión de riesgos, la salud y la seguridad.

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Brigadas Educativas
Con el apoyo del Comité Local de Santiago de la Cruz Roja Panameña, este programa consiste en la formación por medio de talleres a estudiantes, desde primaria hasta nivel universitario, en temas de valores humanitarios, derechos humanos, salud, educación ambiental, gestión de riesgos de desastres, inclusión social, liderazgo, entre otros.
Brigadas Educativas
Actividades de Servicio Social Universitario
Su ejecución ofrece una oportunidad única para fortalecer la cultura de seguridad de la institución y potenciar el aprendizaje de los estudiantes.
Voluntariado
Adquisición de insumos y dispositivos de seguridad
Con el objetivo de fortalecer la seguridad integral y la capacidad de respuesta ante emergencias, se presentó una serie de solicitudes presupuestarias orientadas a la adquisición de equipos, señalización y mejoras en infraestructura crítica. 
Capacitación con desfibrilador

 

Más información

Ing. Rolando A. Mora De León
Coordinador enlace con Sección de Seguridad, Salud e Higiene en el Trabajo
Correo electrónico[email protected]
Teléfono de contacto: (507) 999-3991 Ext.: 1754